Averigua si tienes sobrepeso y porqué.
Las razones por la que aumentamos de peso pueden ser varias. Con el tiempo terminamos en sobrepeso o peor aún, en obesidad.Averigua tus razones, te ayudará a tomar medidas y frenar la tendencia a incrementar poco a poco unos kg.
El Índice de Masa Corporal te permite saber si tienes sobrepeso u obesidad. Para calcular tu Índice de Masa Corporal, tienes que dividir tu peso entre el doble de tu altura. Por ejemplo: una mujer de 67Kg y 1,60 mts de altura, su IMC será 67: (1, 60x 1,60) = 26,17. La siguiente tabla te puede dar una referencia de si estás o no en sobrepeso u obesidad.
Interpretación de IMC |
|
IMC |
Interpretación |
Menos de 18 | Delgado |
18 a 25 | Corpulencia normal |
25 a 30 | Sobrepeso |
30 a 40 | Obesidad |
más de 40 | Obesidad mórbida |
Se ingiere más calorías de las que se gastan
En la mayoría de las personas, el sobrepeso y la obesidad se producen porque se ingieren más calorías de las que se gastan.
Las calorías que se obtiene de los alimentos y bebidas son la energía que nos permite vivir. Pero cuando esas calorías son superiores a las que gastamos, entonces se produce un aumento de peso. Ese aumento de peso, con el paso del tiempo, nos llevará al sobrepeso y a la obesidad.
Poca actividad en nuestra vida diaria.
Muchas personas pasan horas frente al televisor y el ordenado. Usar el coche para cualquier desplazamiento en lugar de caminar, falta de ejercicio físico semanal. Cuando no quemamos las calorías que ingerimos porque llevamos una vida sedentaria, probablemente terminaremos con sobrepeso y obesidad.
Un estilo de vida poco activo incrementa el riesgo de sufrir enfermedad de las arterias coronarias, presión arterial alta, diabetes, cáncer del colon y otros problemas de salud.
Entorno
Nuestro medio ambiente estimula la obesidad.
- Las largas jornadas laborales y los largos desplazamientos de la casa al trabajo, no permiten tiempo suficiente para poder dedicarnos a hacer ejercicio regularmente.
- La publicidad de la industria alimentaria es cada vez mayor. Paneles publicitarios en las calles, spot publicitarios en tv, restaurantes baratos y cercanos a casa, servicio de comidas a casa, …son algunos ejemplos de una cada vez mayor invasión en nuestros hábitos alimenticios, donde lo que prima son los refrescos azucarados y las comida con escaso valor nutritivo y con gran cantidad de grasas saturadas.
Factores Emocionales
La ansiedad, las frustraciones, el estrés, la ira, la tristeza y otras emociones pueden llevarnos a ingerir más comida de lo habitual. Sobre todo, tendemos a comer más carbohidratos, azúcares y grasas. Como chocolate, patatas fritas, bollería…Comer entre horas o darnos un atracón en medio de un bajón o una crisis emocional es muy común.
Es importante corregir ciertos hábitos y aprender a manejar la situación sin recurrir al atracón.
Te interesa: el estres
Los genes y los antecedentes familiares
Los genes tienen mucha influencia en el peso de una persona. El sobrepeso y la obesidad tienden a ser hereditarios. Los genes pueden afectar la cantidad de grasas que almacenamos en el cuerpo y el lugar del cuerpo donde esa grasa se deposita.
Pero también hay que tener en cuenta que las familias suelen compartir hábitos alimenticios y estilos de vida. Los niños adoptan los hábitos de sus padres. Un niño de padres que consuman alimentos hipercalóricos y sean poco activos, probablemente llegará a tener sobrepeso.
Problemas de salud
En el hipotiroidismo la glándula tiroides no produce suficiente hormona tiroidea y ello hace que el metabolismo sea más lento, con lo cual produce un aumento de peso.
En el Síndrome de Cushing las glándulas suprarrenales producen una cantidad excesiva de una hormona llamada cortisol. Las personas con síndrome de Cushing aumentan de peso y tienen obesidad en la parte superior del cuerpo, cara redondeada, grasa alrededor del cuello, y brazos y piernas delgados.
Las mujeres con Síndrome del Ovario Poliquístico a menudo son obesas, tienen exceso de vello corporal y sufren trastornos reproductivos y otros problemas de salud. Estos problemas se deben a concentraciones altas de andrógenos.
Medicamentos
Ciertas medicinas pueden provocar aumento de peso. Entre ellas se cuentan algunos corticoesteroides, antidepresivos y anticonvulsivantes.
Estas medicinas pueden disminuir la velocidad en la que el cuerpo quema calorías, aumenta el apetito o hace que el cuerpo retenga más agua, todo lo cual produce un aumento de peso.
Edad
A medida que uno envejece, tiende a perder masa muscular, especialmente si hace menos ejercicio. La pérdida de masa muscular puede disminuir la velocidad en la que el cuerpo quema calorías. Si la persona no reduce el consumo de calorías a medida que envejece, puede aumentar de peso.
Embarazo y Menopausia
Durante el embarazo, la mujer aumenta de peso para apoyar el crecimiento y desarrollo del bebé. Después del parto, a algunas mujeres les cuesta trabajo bajar de peso. Esto puede llevar al sobrepeso o a la obesidad, especialmente después de varios embarazos.
La menopausia también interviene. Muchas mujeres aumentan unos 3 Kg durante la menopausia y tienen más grasa alrededor de la cintura de la que tenían antes.
Falta de sueño
La falta de sueño aumenta el riesgo de sobrepeso y obesidad. Las personas que duermen menos horas prefieren, generalmente, los alimentos que contienen más calorías y carbohidratos.
—>>> Pulse aquí para Informarte: “Mentiras sobre Ansiedad” <<<—
Te recomiendo este artículo: Consejos para llevar una buena higiene del sueno
El sueño mantiene un equilibrio saludable de las hormona que nos hace sentir hambre y de la que nos hace sentir llenos. Cuando no dormimos lo suficiente, la concentración de la hormona del hambre aumenta y la de la saciedad disminuye. Tenemos más hambre si dormimos mal que cuando descansamos bien.
También la falta de sueño provoca una mayor concentración de azúcar en la sangre que lo normal, con lo cual puede se aumenta el riesgo de sufrir diabetes.