Mejora la ansiedad y la depresión – La creatividad, a través de innumerable actividades como dibujar, papiroflexia, lego o tejer, nos conecta con nosotros mismos y con nuestro entorno.
A través del trabajo creativo generamos ideas, logramos producciones originales. Desarrollamos la imaginación, la capacidad de generar. Cuando desarrollamos nuestra creatividad, nos proveemos de una mayor capacidad de resolver problemas, plantear estrategias, de generar posibles soluciones, analizar, comparar, discernir, elaborar y tomar decisiones.
Las personas creativas son más intuitivas y más conscientes de sí mismas. Es salir de la rutina y descubrir las habilidades de cada uno.
En dinámicas de grupo para empresas o en clases de teatro se proponen ejercicios donde a través de un objeto, los participantes se le invita a crear idea con ese objeto por disparatada que sea. Es como ponerse en la piel de un niño, dejar fluir la imaginación y jugar con el objeto.
Poniendo a trabajar la creatividad desarrollamos la capacidad de generar ideas, de adaptarnos mejor a situaciones nuevas y difíciles, de potenciar nuestra sensibilidad, de analizar las situaciones que se nos presentan
Los procesos creativos facilitan el conocimiento y la curación, conecta nuestro yo mental y físico, suministra satisfacción y sentido, y produce resultados de vida cambiante. Pero, a menudo, en nuestra sociedad tecnológica y de ritmo rápido, descuidamos esta necesidad.
Hay una gran conexión entre ansiedad y usar las manos para crear. De modo que, al crear reducimos la ansiedad. La creatividad en las manualidades se centra en el proceso más que en el resultado. Lo importante es la elaboración, el momento de la creación y no el resultado final. La creatividad te ayudará a expresarte.
Cuando construimos algo, incluso imperfecto y especialmente imperfecto, estamos realmente expresándonos tal como somos, lo cual nos ayuda a aliviar nuestra ansiedad.
El arte se centra en los procesos y no en el producto final para Mejora la ansiedad y la depresión
- Desarrollar la creatividad te aportar más conciencia de ti. : pintando o haciendo cualquier otro trabajo creativo utilizando la imaginación, evocas pensamientos, sentimientos y conductas que te bloquean cotidianamente. Te permite darte cuenta de cómo tomas decisiones. Cuando creamos sin ideas preconcebidas y aceptamos los resultados, nos dejamos ir, no tenemos miedo de equivocarnos, porque equivocarse está permitido. La práctica de la creatividad te ayudará a conocerte y a tomar en forma más sabia tus decisiones y ello te ayudará a disminuir tu ansiedad.
- Con la práctica de la creatividad te vuelves más resiliente, más resistente: cuando creas, puedes encontrar que quizás algo que intentas no sale como tenías previsto. Aprendes a aceptar que no está perfecto y simplemente continúas el proceso. Continúas e intentas hacer lo mejor. Con la práctica, descubrirás que cuando las cosas en tu vida no van como planeabas o cuando has cometido un error, podrás recuperarte más fácilmente y seguir adelante. Aceptarás el fracaso y este te enseñará para la próxima vez.
- Gracias a la creatividad te vuelves más seguro en tus decisiones. Al evaluar el proceso creativo, aprendes a darte cuenta de cómo tomas las decisiones. Aprendes a aceptar los resultados de esas decisiones y tienes más confianza tomando nuevas decisiones y tu ansiedad disminuye.
- Trabajando la creatividad experimentas calma, tranquilidad y sensación de lo bien hecho. Algunos tipos de trabajos creativos te ponen en estado meditativo, focalizas en lo que estás haciendo y vives el momento presente, el trabajo.
- A través de la creatividad expresas tus emociones y te liberas de las emociones negativas. Es una muy buena herramienta en casos de ansiedad y depresión, aportando sensación de satisfacción y bienestar.
—>>> Pulse aquí para Informarte: “Mentiras sobre Ansiedad” <<<—
Tienes que descubrir probando cuál es la opción con la que más te identificas, jardinería, crochet, carpintería, pintura, dibujo, media, cerámica…
Y ahora que ya lo sabes, qué esperas? Empieza hoy mismo a trabajar esa creatividad que llevas adentro. -> Por ejemplo así
¿Quieres hablar de esto con un especialista? Haz clic aquí.
O pide aquí una cita: